Lagunas de Montebello:
Parque Nacional Lagunas de Montebello ubicado en el municipio de la trinitaria.
Conjuntamente con las más de 59 lagunas y lagos que existen, también forma
parte de este parque nacional una superficie de más de 7,000 hectáreas de pinares,
bosques de encino y selva que comparten su espacio con una gran variedad de
orquídeas, helechos y diversidad de fauna; lográndose de esta forma un
espléndido panorama.
Cañón
del Sumidero:
Una maravilla de Chiapas, este parque se ubica en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Nuevo Usumacinta y San Fernando en el estado de Chiapas. Se decretó parque nacional el 8 de diciembre de 1980. Tiene una extensión de 21,789 hectáreas. Su cañón de paredes abruptas y vegetación selvática alcanzan hasta 1,000 metros de altura permitiendo la presencia de micro ambientes con climas diferentes al de la región. Una de las más impresionantes fallas geológicas de América Latina. El Río Grijalva recorre entre acantilados mayores de 700 metros de altura, una longitud aproximada de 38 kilómetros hasta la presa Manuel Moreno Torres (Chicoasén).
Parque
de la Marimba:
Adornado con bellos jardines es sin duda uno de los sitios folklóricos y
culturales más hermosos de la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, es un
espacio con floridos jardines en donde a diario se escucha el son de la
marimba, instrumento mágico que conmueve o exalta. Un lugar rico en tradición.
Este parque se ha convertido en punto de reunión y entretenimiento familiar, en
el cual los visitantes gozan de antojitos que se venden en los alrededores y no
dejan de estremecerse al escuchar el instrumento musical que más identifica al
estado.
Palenque
Ubicado al noroeste del estado de Chiapas y enclavado en el
corazón de una selva de clima tropical, aproximadamente a 290 km. de la Ciudad
Capital y 220 km. de San Cristóbal de las Casas, Palenque es una de las zonas
arqueológicas más importantes del mundo maya.
Entre sus construcciones más importantes se mencionan El
Palacio, distinguido por su torre que sobresale del resto de la edificaciones;
el Templo del Sol, el de la Cruz y el de la Cruz Foliada, que constituye un
conjunto que rodea a la Plaza del Sol, así como el misterioso Templo de las
Inscripciones, en el que se descubrió en 1952, la tumba del Rey Pakal.
Lagos de colon.
Sistema
lagunario que aflora a la altura del ejido Cristóbal Colón municipio de la
trinitaria, muy cercano a la zona arqueológica denominada “El Lagartero”; las
lagunas son de aguas cristalinas y de baja profundidad interconectadas entre sí
por canales en una superficie de 350 hectáreas donde se encuentran 44 hermosos
lagos que permiten apreciar las diversas tonalidades en azul ultramar.
A tan sólo 19 km, (aproximadamente 15 minutos) de Tonalá, se encuentra Puerto Arista, principal destino de sol y playa para los chiapanecos.
Contando con un hermoso paisaje y amplia y extensa playa de más o menos 40 km de arena fina color gris, se puede practicar toda clase de deportes playeros, de agradables paseos en moto y degustar en casi 50 restaurantes locales la variedad de platillos exquisitos preparados a base de pescados y mariscos del mismo puerto. Puerto Arista, cuenta con certificado RAMSAR, por el cual es santuario de la tortuga marina, ofreciendo además servicios de hospedaje en confortables hoteles, casas de huéspedes y cabañas.
Debe su nombre a la impresión de ser una entrada al cielo, que une los colores del agua con el atardecer y la puesta del sol. Se localiza a 38 km de la ciudad de Tonalá, por la carretera Tonalá-Puerto Arista, tomando el desvío a la Colonia Cabeza de Toro.
En Boca del Cielo se pueden disfrutar del oleaje vivo del Océano Pacifico por un extremo, y aguas tranquilas por el otro que llegan a unirse y formar un islote denominado Barra de San Marcos.
Su ubicación permite realizar actividades recreativas que van desde la pesca deportiva, paseos en lanchas, en cayucos, natación, esquí, buceo, fotografía, investigación de flora y fauna; así como, de saborear ricos platillos preparados con mojarra, lisa y camarón, recorrer los manglares a bordo de una lancha de motor o inclusive viajar y visitar el campamento tortuguero.
Bahía de Paredón
Se localiza a 14 kilómetros de Tonalá, tomando la carretera federal de Tonalá a Paredón.
Es parte de la extensión de la rivera del mar muerto, no tiene playa de arena debido a su oleaje, es una villa de pescadores y centro de abastecimiento de productos del mar. Se pueden practicar deportes acuáticos y disfrutar de sus variados platillos hechos a base de mariscos, servidos en cualquiera de sus seis restaurantes u hospedarse en un hotel de clase sencilla en el centro de la localidad.
El Chiflón
El Centro Ecoturístico Cadena de Cascadas El Chiflón, está ubicado en el
municipio de Tzimol Chiapas, México. En este centro podrá disfrutar
y convivir en medio de la
naturaleza observando en detalle su
flora y fauna, en un recorrido de 1268
metros, además de disfrutar de la vista de las cascadas de “El Suspiro”, “Ala
de Ángel”, “Arco Iris”, “Quinceañera” y la principal “Velo de Novia” de 120 m.
de altura, mismas que al caer forman albercas naturales de aguas de intenso
color azul, aunado a la basta vegetación que forman una serie de paisajes que
pueden ser apreciados mediante el recorrido por el sendero en forma ascendente
de más de 1000 metros de longitud. Se llama “El Chiflón”, porque cuando corre
el aire, las cascadas comienzan a chiflar, y al tratarse de 8 caídas de agua en
medio de un alto cerro; su murmullo se oye a lo largo de los 970 escalones que
conducen hasta la Cascada Mayor, admirado por alrededor de 50 mil visitantes,
nacionales y extranjeros, tan solo en el periodo vacacional de Semana Santa.
Cadena de cascadas que forman las corrientes del río San
Vicente en la abrupta topografía del territorio del municipio de Tzimol, donde
se originan entre otras las cascadas.
Puerto
Chiapas.
El
puerto está ubicado a 32 kilómetros de la ciudad de Tapachula, actualmente es
considerado como uno de los 16 principales puertos de altura de México, ya que
empieza a tener una actividad económica de exportación. Además de eso Puerto
Chiapas ofrece a quienes buscan un contacto cercano a un mundo místico, exótico
y natural, la puerta a un lugar mágico con fascinantes recorridos de la zona,
disfrutando de inigualables bellezas naturales, turismo alternativo, ecoturismo
y arqueología.
Actividades económicas en la región del soconusco, tales como: café, mango, plátano, cacao, y flores exóticas.
Actividades económicas en la región del soconusco, tales como: café, mango, plátano, cacao, y flores exóticas.
La Ruta del Café
La Ruta del Café es una de las experiencias más fascinantes de turismo alternativo en Chiapas. El viajero recorre caminos entre la selvática vegetación al encuentro de las fincas Irlanda, Argovia, Hamburgo y La Chiripa que cuentan con instalaciones para la atención de los visitantes. En ellas y sus alrededores pueden practicarse senderismo, observación e identificación de flora y fauna, bicicleta de montaña, paseos a caballo, identificación de los procesos de producción de café y de la floricultura, entre otras gratificantes posibilidades. Las altitudes de las fincas oscilan entre los 600 y 1250 m, con un clima deliciosamente fresco.
La Ruta del Café también permite conocer la cascada de San Francisco, formada por la vertiginosa caída del río Cuilco, en la localidad el Edén, por la carretera pasando por Nueva Alemania. Ahí también se puede apreciar la flora y la fauna autóctonas, así como realizar actividades de senderismo, descenso en ríos, bicicleta de montaña. En temporadas de lluvias se ofrece el servicio de rafting.
Barra san Simón
La localidad de Barra San Simón está situado en el
Municipio de Mazatán Es una playa virgen de pendiente mediana
que se extiende por dos kilómetros de arena gris oscura.
Aquí hay una fauna increíble y
abundante, donde se aprecian especies típicas de estas regiones de manglares
como caimán, cocodrilo de río, iguana, tortuga, garza cangrejera, pato
collajero, tucán, jaguar, mono araña, mico, camarón, pejelagarto, bagre, robalo
y muchas más.
Este es sin lugar a dudas
un excelente espacio para bucear, pescar y nadar, actividades que absorberán tu
tiempo libre durante tu estancia en la Barra de San Simón; sin embargo, bien
puedes dedicarte a descansar el día entero, disfrutando de la brisa del mar.
Misol-ha
Esta
cascada se encuentra en el Ejido San Miguel, Municipio de Salto de Agua y por
su belleza cada vez se ha incrementado el número de sus visitantes nacionales y
extranjeros.
Como
resultado de la precipitación de un río por un cantil de rocas calcáreas, se
encuentra esta hermosa cascada de aproximadamente 30 m de altura, que al caer,
forma una amplia poza en la que es posible, con precaución, practicar la
natación. Este refrescante y hermoso paraje, se encuentra en un típico ejemplo
de la selva tropical alta de la sierra chiapaneca, y en medio de una rica
vegetación compuesta por altos ejemplares de caobas, chicozapotes y palos de
agua. El lugar funciona como parque turístico administrado bajo una cooperativa
ejidal compuesta por pobladores locales, cuenta con discretos servicios, entre
ellos, restaurante y de hospedaje en agradables cabañas rústicas.
Cascadas de Agua Azul
Está ubicado en el municipio de Tumbalá, a tan
sólo 64 kilómetros de la ciudad de Palenque; es un área que los indios
tzeltales conocen como Montañas de Agua; allí se abre paso el pequeño río Agua
Azul, vertiente del río Tulijá y que a su vez desemboca en el río Usumascinta.
El impresionante color que distingue a estas aguas se debe a que la roca
calcárea por donde éstas pasan , esta compuesta de varios tipos de sedimentos
pero principalmente de carbonato de calcio e hidróxido de magnesio, ambos de
color blanco o beige.
Actividades
- Nado
en el Río Tulijá.
- Acampar
en las orillas del Río Tulijá.
- Observación
de aves con la ayuda de los guías del parque.
- Fotografia
de las cascadas.
- Río
arriba se puede practicar rafting.