CATARSIS. 2013 una baja en el crecimiento económico



“SI TU ESTAS EN UN PUESTO, POR MUY PEQUEÑO QUE SEA, COMO FUNCIONARIO PÚBLICO, ES IMPOSIBLE NO CRECER ECONOMICAMENTE”. 
Andrés Manuel López Obrador reaparece con paso firme ya recuperado y esbelto al frente de “Morena” en su representación a los medios manifestó: “vamos abominar las reformas, vamos a protestar y plantarnos en resistencia pacífica”. Aquí calibraremos el poder de convocatoria del político Tabasqueño. 
2013 una baja en el crecimiento económico. Mientras se reacomoda la economía en el país los inversores y emprendedores frenan el ímpetu en la generación de empleos. Esperan mejores momentos para la inversión y expansión de mercados. Nuestra percepción es que en la agenda política del ejecutivo seguirán los discursos alusivos en lo referente a la economía, con gran optimismo nos dice Peña Nieto que tendremos grandes oportunidades, ¿será? 
Uruguay, Holanda y 20 estados de la unión americana permiten el uso de la marihuana. Uruguay, el pequeño país sudamericano, con apenas 5 millones de habitantes ¿ve una oportunidad para industrializar “la hierba” con fines medicinales ¿qué piensa usted amigo lector? ¿Se confirma lo que nuestros abuelos nos contaban de que la “marihuana” curada con alcohol era buena para la reuma? Aplicada todas las noches sujetada con paliacate rojo era la “panacea” en sanar rodillas, ¿será?  Su opinión cuenta. 
¿En México debe ser permitida o perseguida? En los países latinos todo lo prohibido es permitido 
Holanda el progresista país industrioso tiene dos cosas importantes que le han funcionado, el permiso de usar la marihuana en determinados salones y bares públicos y la profesionalización de la prostitución. Este país que cuenta con 17,000,000 de habitantes, tiene la singularidad de seguirle ganando “terreno” al mar. Cuenta con el puerto más importante del mundo, su capital Amsterdam. Además como parte del recorrido turístico en un suburbio de esa nación Europea es exhiben en una vitrina las chicas “prostitutas”, y tranquilos, no pasa nada, en esa cultura todo es natural.  El país de las orquídeas, los anturios y los quesos, a este respecto no tienen problemas. Nos llevan mucho por delante.
Las dos preguntas que surgen en esta “catarsis”  la primera es ¿Qué pasaría si en México si se legalizara la marihuana? Y la segunda pregunta es ¿Qué sucedería en Chiapas si se permitiera el matrimonio gay?
 En otra orden de ideas.  
Muchos Chiapanecos todavía confían en que el “güero” Velasco se fortalezca, se ponga las “pilas” y presente un plan estratégico serio y responsable para rescatar “el campo” ¡Cuánto creceríamos! Especialmente el Soconusco y la Costa. Cuanto recurso desaprovechado. 
Congratúlese con esta parte de Chiapas joven gobernador. Sale más barato el rescate a la agricultura, que los gastos superfluos en su publicidad para levantarle el ranking. Todavía está a tiempo de que consolide su gobierno, cambie a sus consejeros y asesores, lo están mal aconsejando. 
Ordene que se muestre el secretario de agricultura, la gente del campo ni lo conoce. El profesor Samuel Chacón Morales, edil Tapachulteco, está pavimentando calles, eso es bueno, lo  malo es que las terminan y nuevamente abren una zanja por olvidarse del alcantarillado o por meter una toma de agua, el material y mano de obra, ¿Quién lo paga? ¿Acaso el pueblo? ¿y el alumbrado público cuándo? 
En unos meses comenzará el ruido espontaneo del “grillero” político con aspiraciones a gobernar a esta ex perla de Chiapas, Tapachula. Todos los que aspiran a sentarse en la histórica “silla china” símbolo del poder en Tapachula, concurrirán a desayunos, almuerzos, mostrando “las caries” y puentes dentales, con sus amplias sonrisas, reuniones secretas, amarres con los grupos sociales, para ir preparando el entramado. Otros estarán viajando frecuentemente hacia la capital de estado para “cabildear” y dejarse ver en los actos políticos con el que aprueba la lista y le pone “la palomita” o el visto bueno, para la ascensión al poder municipal.
Los habitantes de este “rancho grande” (Tapachula) tendrán que seguir esperando a que su ciudad pueda progresar. 
En esta sección de “catarsis” me despido preguntándoles: ¿no habrá por ahí alguna autoridad de altos “vuelos” que surquen los aires de nuestra geografía  costeña, otras líneas para que compitan con Aeroméxico y logren bajar la tarifa de  los vuelos a la ciudad de México? ¿Quién podrá defendernos?

Hasta la próxima.

This entry was posted in

Leave a Reply