PREPARATE POR AQUELLO DE LOS TEMBLORES




Todavía no se ha sabido como se provoco esta cadena de fallas porque esto ya existía cuando se formaron los continentes, pero lo que mas importa y lo que siguen investigando es lo que sucederá en el futuro y todas las complicaciones y problemas que traerá, esto es muy importante que lo sepan en las regiones por donde pasan estas fallas, porque muchas veces en estos lugares hay muchos sismos y terremotos que muchas personas no saben porque pasan estos sucesos y cuales son las complicaciones que traen a estos lugares.

En unos cuantos años estas traerán un gran problema como la separación de la Baja California o seguirá trayendo el problema de los sismos y terremotos.

Hoy en día los investigadores han descubierto algunos sismos que ocurrirán y esto es muy bueno porque así sabremos
lo que ocurrirá para poder prevenirnos.

La superficie de la Tierra está rota. Las grietas de la corteza terrestre, conocidas como fallas, pueden recorrer cientos de kilómetros. Estas fallas son a menudo los logares en los que suceden los principales terremotos, debido a la deriva que experimentan las placas tectónicas que cubren la superficie de la Tierra.
En la fotografía se muestra la Falla de San Andrés en California, una de las fallas más largas y más activas. Visible como el accidente geográfico lineal a la derecha de las montañas, la Falla de San Andrés alcanza los 15 kilómetros de profundidad y tiene aproximadamente 20 millones de años de antigüedad. La imagen, cuya altura ha sido exagerada, fue realizada mediante la combinación de los radares desplegados por la Lanzadera Espacial Endeavour en Febrero de 2000, y una fotografía en color real del Landsat.
A lo largo de la Falla de San Andrés, la placa del Pacífico se mueve con relación a la enorme placa de América del Norte, a una media de pocos centímetros por año. A esa velocidad, en unos cuantos millones de años la superficie de la Tierra tendrá una apariencia bastante distinta a la que tiene en la actualidad. Tiene una longitud de aproximadamente 1,286 km y pasa a través del estado de California, en Estados Unidos, y de Baja California en México. El sistema está compuesto por numerosas fallas o segmentos. El sistema de fallas de San Andrés termina en el golfo de California.
Debido a que la placa del Pacífico penetra por el golfo de California y hacia el norte de la falla de San Andrés, en los próximos 50.000 años la península de Baja California se separará de México y, convertida en una isla, se desplazará hacia el norte. Se calcula que llegará frente a Alaska en unos 50 millones de años. Cada año aproximadamente la península de Baja California se separa 6 cm.
Se considera que la península de Baja California se formó por esta falla la cual abarca hasta franja costera de guerrero, desde el corte esquemático de la zona de subcción. Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la Bahía de San Francisco (ambas están en lados iguales de la falla) a una velocidad de unos 4,5 cm por año. Este no puede ser percibido a simple vista, pero ha ocasionado numerosos daños a obras de ingeniería como acueductos, carreteras y ranchos. Como consecuencia de esta falla se originan numerosos terremotos, habiendo acontecido algunos de considerable magnitud como los de 1857, extendiéndose desde Parkfield hasta El Cajón (magnitud estimada: 8,0); el de San Francisco de 1906 (magnitud estimada: 7,2); o el terremoto de Loma Prieta de 1989, cerca de Santa Cruz, California (magnitud: 7,1) y El Centro en 1940 y el más reciente ocurrido en Baja California el domingo 4 de abril de 2010 con una magnitud de 7,2 grados Richter.


Situación geográfica de la Falla de San Andrés.

El lunes 19 de septiembre de 2011, una serie de temblores se sintieron en Guatemala, El Salvador y Honduras, el lugar más afectado fue Santa Rosa, departamento de Guatemala, con 3 muertos y 12 desaparecidos.
El Domingo 4 de abril de 2010 el Terremoto de Baja California de 7,2 grados en la escala de Richter con epicentro localizado en el poblado Guadalupe Victoria azotó fuertemente a la región de Baja California y Sonora dejando un saldo de 4 personas muertas y 182 heridos, el sismo se hizo sentir en varias ciudades de México y Estados Unidos como Los Angeles en California, Salinas, San Diego, Calexico, Moreno y otra más, además en México se sintió con mayor intensidad en Mexicali, San Luis Rio Colorado, Ensenada, Tijuana, Tecate y en poblaciones como el Golfo de Santa Clara en Sonora, este es considerado por expertos sismólogos como un pequeño paso de lo que puede ser el comienzo de la actividad sísmica que originara el The Big One, un sismo de dimensiones catastróficas que se predice afectará el área de una manera nunca antes imaginada en menos de 30 años según expertos.
El miércoles 30 de diciembre de 2009 se registró un sismo de 5,9 grados en la escala de Richter en la ciudad de Mexicali, Baja California, que duró aproximadamente 35 segundos y se sintió en las ciudades de Mexicali, Tecate, Tijuana, Ensenada (Baja California), Caléxico, El Centro (California) y San Luis Río Colorado (Sonora). El mismo día se registró una réplica de 5,1 grados en la escala de Richter en las cercanías de Mexicali sin registrarse daños ni pérdidas materiales.
El día martes 29 de julio de 2008 un terremoto de 5,4 grados en la escala de Richter sacudió la ciudad de Los Ángeles a las 11:47 am, catalogado por el servicio de geografía como de magnitud moderada.
El día viernes 8 de febrero de 2008 hubo un temblor de magnitud 5,4 grados en la escala de Richter a las 11:40 pm que tuvo lugar en Mexicali, Baja California. El lunes 11 de febrero de 2008 a las 10:29 am, otro sismo de una magnitud de 5,0 tuvo lugar en Mexicali, Baja California, sobre el volcán Cerro Prieto, cerca de la falla de San Andrés. Posteriormente ese día a las 20:32 otro sismo de 5,1 en la misma falla de Cerro Prieto, con aproximadamente 600 réplicas cercanas a la ciudad de Mexicali, Baja California entre los días 8 y 22 de febrero de 2008. EL último sismo fuerte fue de 5,7 grados en la escala de Richter con epicentro cerca del conocido volcán.
El domingo 10 de octubre de 2009, a las 11:59 horas, se registró un sismo de 6,9 grados en la escala de Richter. Se dejó sentir en lugares como Culiacán y Los Mochis, La Paz, y otros lugares de la región.


LO QUE NO SABIAS:

Placas
La corteza terrestre no es completamente sólida, sino está formada por un mosaico de segmentos llamados placas sólidas. Las placas se componen de piedra y pueden estar en cualquier lugar entre cuatro y 40 kilómetros de profundidad. La tierra tiene nueve placas grandes, en su mayoría con nombres de los continentes que descansan sobre ellas. Tiene un número de piezas más pequeñas también. Estas piezas flotan sobre las más calientes, la roca fundida que se encuentra debajo de ellas. Como flotan, las corrientes de convección, o corrientes causadas por la transferencia de calor, causan que estas placas choquen en algunos lugares y se separen en otros. Los resultados de este movimiento se pueden observar en la superficie de la Tierra.

Límites divergentes
En algunos lugares, las placas se mueven lentamente alejándose entre sí. Estos lugares se llaman límites divergentes. Los océanos suelen formarse o ampliarse en donde las placas se alejan una de otra. Se cree que Islandia, por ejemplo, eventualmente se separará en dos masas de tierra. Esto se debe a que Islandia se basa parcialmente en la placa de América del Norte y en parte en la Placa Euroasiática. América del Norte y la Placa de América del Norte se están moviendo lentamente hacia el oeste, mientras que Eurasia está moviéndose hacia el este. Como la tierra se separa, se espera que el Océano Atlántico se precipitará para llenar el espacio.

Límites convergentes
Los límites convergentes son lugares donde las placas están chocando. Normalmente, cuando dos placas colisionan, una se ve obligada debajo de la otra. Las áreas donde esto ocurre se llaman zonas de subducción. Los volcanes y las montañas son comunes donde las placas convergen. Ocasionalmente, como fue el caso cuando la India chocó con Asia, ninguna placa fue forzada hacia abajo. En lugar de avanzar hacia abajo, las hebillas de la corteza se movieron hacia los lados. El Himalaya, la cordillera más alta de la tierra, fue creada por una colisión entre la Placa Indo-Australiana y la placa Euroasiática.

Límites de fallas

Los límites de fallas se refieren comúnmente como defectos. Existen fallos en donde las placas no están chocando o son divergentes, pero se deslizan una sobre otra en direcciones opuestas. La mayoría de las fallas están por debajo de los océanos. La falla de San Andrés en California es una rara excepción. La placa norteamericana se está moviendo en una dirección aproximadamente al sureste. La placa del Pacífico se desliza por delante, avanzaba hacia el noroeste. Terremotos poco profundos son especialmente comunes en torno a los límites de una falla transformante. La actividad sísmica famosa de Los Ángeles es un resultado directo de la falla de San Andrés.
Con información: Estudios e investigación de la falla de San Andrés.

Leave a Reply