Los aumentos
41 mil 675 millones de pesos al Ramo 23 de Provisiones Salariales y Económicas. En ese ramo resalta el establecimiento de fondos de nueva creación, como el de Capitalidad o el de las Fronteras.
2 mil millones de pesos al presupuesto para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).
+12.01.30.png)
Por 1 mil 438 millones de pesos al presupuesto de la Secretaría de Agricultura que al final ejercerá 82 mil 900 millones.
Los recortes
Por 500 millones de pesos al presupuesto del Instituto Federal Electoral (IFE), que tendrá 11 mil 833 millones para gastar.
Por 3 mil 967 millones a la Secretaría de Desarrollo Social, que al final ejercerá 111 mil 211 mdp millones de pesos.
Por 2 mil 725 millones a la Secretaría de Medio Ambiente que se quedó con 66 mil 227 millones de pesos en total.
Los fondos especiales creados
+12.02.33.png)
Fondo Regional con 6 mil 747 millones de pesos para proyectos en las entidades federativas.
Fondo de Pavimentación y mantenimiento de otros servicios en municipios, con 5 mil millones de pesos
Fondo para Fronteras por 3 mil millones de pesos, que funcionará como el mecanismo de compensación ante la homologación de la tasa del IVA del 11 al 16% en la frontera.
Fondo de Capitalidad por 3 mil millones de pesos para compensar al Distrito Federal por las marchas y movilizaciones que afectan a diario la vida en la Ciudad de México.
Fondo Sur-Sureste con 500 millones de pesos para infraestructura y equipamiento en las entidades de dicha región.
Otros rubros que merecieron partidas especiales
+12.02.55.png)
La implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en las entidades federativas tendrá 5 mil millones de pesos.
Los subsidios a los estados en materia de equipamiento y reorganización de estructuras del mando policial tendrán 2 mil 668 millones de pesos, mientras que los municipios obtendrán 4 mil 733 millones en subsidios aplicados a la seguridad pública.